¿Por qué afecta a nuestras mascotas?
Los distintos sonidos de estruendo que generan los dispositivos de pirotecnia, afectan a aves, perros, gatos, caballos, por el simple hecho de tener mayor poder de audición y/o mayor número de músculos en las orejas que permiten un grado de rotación, de hasta 180 grados en el caso de los felinos, que les permiten captar con mayor detalle dirección y distancia de los sonidos.
Pero… ¿.Cuanto escuchan las distintas especies?
• Humano: 20 a 20000 Hertz
• Caninos: 20 a 35000 Hertz
• Felinos: 30 a 65000 Hertz
• Aves: 20 a 50000 Hertz
• Caballos 33 a 55000 Hertz
Estos valores demuestran que sonidos que para nosotros resultan inaudibles los animales los escuchan a la perfección, traduzcamos los estruendos que nosotros escuchamos cuando hay pirotecnia en el oído de ellos…
¿Cuáles son las consecuencias físicas y emocionales?
La reacción particular de cada animal a los ruidos varía entre individuos, puede variar desde intranquilidad, hasta reacciones de ansiedad intensa y fobia, observándose, jadeo excesivo, salivación, micción, defecación, rabo entre las patas, vocalización intensa, destrucción de objetos y actividad aumentada y sin control.
Este tipo de conductas puede conducir a que se produzca la huida repentina de animal y se pierda como consecuencia (el 20% de las mascotas se pierden en épocas navideñas), se lastimen al romper o intentar cruzar puertas de vidrio o alambrados (animales de campo) o se quemen al intentar agarrar los distintos artículos pirotecnia.
Se sabe que los animales que experimentan estruendos de este tipo quedan sensibilizados expresando una respuesta exacerbada en la siguiente exposición.
Los signos clínicos que se evidencian son: taquicardia, hiperventilación, trastornos gastrointestinales, nerviosismo, estrés/ansiedad lo que libera hormonas de estrés (catecolaminas) que pueden agravar cualquier cuadro previo (animales convulsivos, cardiópatas o gerontes) o causar la muerte súbita.
Recomendaciones:
Animales de compañía:
• Dejarlos en lugares tranquilos con luz tenue y una prenda con nuestro olor.
• Prender una radio, con volumen medio, tranquilo, que permita a nuestra mascota sentirse acompañado, en caso que se quede solo.
• Se les puede armar una prenda que cubra su tórax y abdomen, para que se sientan “contenidos” (con venda o tela).
• En el caso de los equinos colocarlos en establos con agua y comida a disposición, para evitar corridas y comportamientos que los conviertan en inmanejables dado su fuerza y tamaño.
• NUNCA dejarlos atados y expuestos directamente a los ruidos.
• NUNCA los automediques, si la situación te resulta incontrolable, llévalo a tu veterinario previamente para que evalúe si medicarlo es lo mejor en la próxima ocasión y en ese caso utilizar la droga adecuada, previo a hacerle un examen clínico completo.
Antonella Paragano @sohoconsultorioveterinario
FUENTE: “informe técnico veterinario sobre efectos de la pirotecnia en animales” AVATMA.