En el mes de mayo el Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires junto al Ministerio de Salud de la Nación confirmó un caso de rabia humana, algo que no sucedía en el país desde el año 2008.
Desde DOGGY continuamos trabajando todos los días para promover la importancia del cuidado de nuestros animales de compañía, por eso nos parece importante recordar que:
La rabia es considerada una zoonosis, es decir, una enfermedad que es transmitida al ser humano por los animales, y afecta tanto a animales domésticos como salvajes.
Este virus se concentra principalmente en la saliva, por lo que el contagio suele darse a través de mordeduras.
El rasgo más importante de esta enfermedad es que, una vez que se desarrollan los síntomas de afectación del sistema nervioso, no queda posibilidad de tratamiento y se vuelve letal.
LA IMPORTANCIA DE LA PREVENCIÓN:
En nuestro país la ley 22.953 establece la obligatoriedad de la vacunación contra la rabia en los perros y gatos domésticos una vez por año.
Esta es la forma más viable de control y protección tanto para los animales como para nosotros, ya que los protege ante la posibilidad de estar expuestos a la enfermedad y neutraliza la transmisión a personas.
Por este motivo es súper importante seguir reforzando las campañas de concientización y vacunación de esta y otras enfermedades zoonóticas. La salud humana y la sanidad animal son interdependientes y están vinculadas a los ecosistemas en los cuales coexisten.
TERMINAR CON LA RABIA ES UN ESFUERZO COLECTIVO:
La erradicación de esta enfermedad debe ser un esfuerzo conjunto, tanto del sector público para concientizar y educar, como del sector privado para continuar realizando investigaciones y produciendo vacunas de calidad y de las comunidades para seguir y respetar las medidas de prevención y la tenencia responsable de animales de compañía.
Fuente: www.mundosano.org